El cultivo de la vid en Galicia es milenario; existen evidencias que nos remontan hasta los poblados celtas que habitaron estas tierras. Sin embargo, fueron los romanos quienes popularizaron este arte del viñedo, y aún hoy se conservan espectaculares viñedos Albariño Rías Baixas en las riberas de ríos atlánticos.
Galicia alberga más de 100 variedades de uva autóctonas catalogadas, entre ellas la variedad Albariño, una de las más apreciadas. Aunque la leyenda situaba su origen en importaciones centroeuropeas realizadas en la Edad Media por monjes que recorrían el Camino de Santiago, recientes estudios genéticos confirman su carácter genuinamente gallego.
La uva Albariño es esférica y pequeña, de color verde-amarillento cuando madura; su epidermis es delicada y su pulpa blanda, jugosa, de sabor dulce y aromas florales. Los racimos son pequeños pero muy compactos y maduran lentamente, influenciados por las cálidas temperaturas suavizadas por la brisa atlántica procedente de las rías gallegas. Tradicionalmente, en los viñedos Rías Baixas, se empleaba el método de conducción de parra alta, donde las ramas cuelgan horizontalmente, logrando la máxima exposición solar de las hojas y una excelente ventilación del racimo, lo que reduce el riesgo de enfermedades como mildiu u oidium.
Durante siglos, los gallegos disfrutaron y celebraron brindando con vino Albariño elaborado artesanalmente con uvas procedentes de vides plantadas en el borde de las fincas. Sin embargo, debido a la delicadeza de la vid y su bajo rendimiento, muchos viticultores recurrieron a cepas híbridas que ofrecían mayor producción a costa de sacrificar la calidad del vino.
A mediados del siglo XX, la recuperación de la variedad autóctona Albariño permitió elaborar vinos de mayor calidad que fueron ganando prestigio dentro y fuera de la región. La creación de la Denominación de Origen Rías Baixas en la década de los ochenta supuso un salto cualitativo en la profesionalización de los viticultores y en el reconocimiento internacional de los vinos blancos gallegos.



